¿Telescopio Celestron Powerseeker 70mm Refractor Azimutal. Problemas con cielo profundo. Porque?
Hola, tengo un telescopio marca celestron con 70mm de diametro de apertura, 700mm de distancia focal y luminosidad f10. En detalles, es este:
http://www.celestron.com/browse-shop/astronomy/tel...
El problema que tengo con el es que ok, puedo ver los planetas y la luna. Sin embargo, los objetos de cielo profundo no se distinguen muy bien, se ven como una mancha borrosa y gris. Los cumulos, galaxias, cometas y nebulosas no muestran su color real, por ejemplo, la nebulosa de orion visible en estos dias antes del amanecer, se observa de un color gris, y no se ve rosado o con los colores que aparecen en la web. Todos los objetos de cielo profundo son como grises y muy difusos, casi no logro resolver nada, solo las estrellas presentes en dichos objetos, por ejemplo, la nebulosa lago, o la trifida tienen estrellas, y se ven, pero lo que no se ven es sus particulas gaseosas o esa "nebulosidad", parece mas bien un cumulo. Ahora, supongo que esto es por falta de filtros o no se.
Cabe destacar que observo esto desde la cuidad y tiene un cielo no tan limpio. Se ven las estrellas, pero por ejemplo, la via lactea no se ve. Tambien la estabilidad atmosferica creo que influye en esto, porque hay veces que la atmosfera esta limpia y en otras sucia aun con cielos despejados y cero nubosidad.
Pero no entiendo porque los objetos de cielo profundo se ven de esta manera. Expliquenme por favor. Que consejos me pueden dar?
5 estrellas a mejor respuesta
3 respuestas
- AngelLv 7hace 6 añosRespuesta preferida
Antes de responderte quiero aclararte que nadie -en este foro-
responde las preguntas por interes de ganar estrellitas.
Hecha esta aclaración paso a responderte:
1) Un telescopio refractor con solo 70mm de diametro no es para nada
lo mas indicado para observaciones de objetos de cielo profundo.
Para hacer cielo profundo con un refractor necesitarías -al menos-
uno con una lente primaria de 120mm de diámetro o mayor.
2) En la misma pregunta dejas deslizar la respuesta, ya que si a simple
vista, la contaminación lumínica te está arruinando el cielo de tu ciudad
es evidente que ningun telescopio -por mas caro que sea- podrá resolver
ese problema.
De hecho, los problemas atmosféricos se ven amplificados por el uso de
telescopios.
Es por eso que los observatorios se ponen -lejos de las luces de las ciudades-
y en lugares lo mas altos posibles, para escapar de las nubes y de las
turbulencias atmosféricas.
3) Respecto de los colores de las nebulosas y demas objetos, nunca esperes
que sean los mismos colores que aparecen en las fotografías.
Por ejemplo, para observar los colores de la nebulosa de ORION necesitarás
un telescopio reflector newtoniano con espejo primario de al menos 350mm
de diámetro y un cielo impecable -libre de cualquier contaminación-
La explicación es muy simple, y se trata de un problema de la anatomía de
nuestros ojos.
En el ojo humano la imagen se forma en dos tipos de células, que se llaman
conos y bastones ( por su forma )
Los conos son los fotorreceptores sensibles a los colores, pero para que se
activen se necesita MUCHA LUZ
Los bastones son mas sensibles y son capaces de activarse incluso en bajas
condiciones de luz, pero solo ven en tonos de gris.
Es por eso que cuando miramos por un telescopio vemos en tonos de gris
aquellos objetos que emiten baja luminosidad.
Se necesitan muchos fotones para activar los conos y eso solo lo logras
con un telescopio de -buen diámetro- que sea capaz de capturar esos fotones.
Si te vas al campo, lejos de las luces de la ciudad, te aseguro que el rendimiento
de ese pequeño telescopio se multiplicará por dos y hasta a simple vista podrás
ver objetos que -en la ciudad- ni siquiera ves usando el telescopio.
Otro dato que te doy es que el ojo necesita un período de adaptacion que lleva
mas de media hora, para que la pupila se dilate lo suficiente como para dejar
entrar la mayor cantidad de luz posible.
Eso quiere decir que recien luego de media hora en absoluta oscuridad estas
listo para observar el cielo por un telescopio.
Si te interesan los objetos de cielo profundo te comento que son mejores
de observar usando binoculares que usando un telescopio básico.
Yo -por ejemplo- tengo unos 20x80 de la marca KONUS y son excelentes
y no me costaron caros.
Asi que tienes dos opciones para el futuro.
O bien te pones a ahorrar para adquirir un telescopio con una óptica de
-mayor diámetro- ( lo ideal -para cielo profundo un reflector-newtoniano
con espejo primario de al menos 150mm de diámetro o mayor )
o sino te pones en campaña para adquirir unos binoculares de uso astronómico
que te serán mas útiles para cielo profundo que ese pequeño telescopio.
- The RevenantLv 7hace 6 años
Un consejo: cuando preguntes algo, publica UNA SOLA VEZ, y espera la respuesta... no porque publiques la misma pregunta CUATRO VECES te responderán más rápido, todo lo contrario: creas confusion de ese modo... y probablemente al crear confusion obtengas menos respuestas.
----------
Y de paso, seria de buen gusto que le des la MR a Angel, que en estas preguntas se gasta en contestarlas con todos sus conocimientos.... Leerla y abandonarla, es una desconsideracion
- BaptistLv 6hace 6 años
Hacer la misma pregunta repetidamente, se considera como SPAM y se puede reportar y eliminar.
Ten cuidado