¿cuando cambiás el estilo es porque buscás formas expresivas?
Hamburguesas frente al Hospital de Clínicas
Un bajón en el alma
y entrás
la hamburguesa con papas promete
un mundo liviano:
pero la gaseosa está caliente
y las papas frías
En la pared está escrito
el Burguer es rey
y nosotros ley divina.
1954. Así reza la pared.
El mundo era tuyo en 1954.
Ahora el único que parece contento es un hombre
que le habla a un bebé
el bebé llora
y él se asusta porque llora
cuando le habla
Ya viene mamá
(le dice)
Una nena me mira a los ojos
tiene una flácida hamburguesa
con ketchup
estoy aquí
(me dice con los ojos)
Ella no tiene corona de reina
Yo tampoco.
Lilas P. Publicado en noviembre de 2013. (Ed Imaginante.
4 respuestas
- hace 7 añosRespuesta preferida
Obvio.... el poeta, la poetisa, busca... )aparte de elaborar un objeto esético con su texto poético) evolucionar-revolucionar el lenguaje y en medio de muchas cuestiones... crear una IMAGEN ÚNICA DE ESTE UNIVERSO, plasmar con su poema; el modo-manera en que la realidad impacta en su consciencia-mente-creatividad y artisTES...(valgame la palabra): Es decir ESTILO es el ser humano...y como todo arte evoluciona, toda artista evoluciona, es lógico concluir que a cada instante en su creatividad literaria, parte de TRASCENDER lo que necesita la poetisa (el poeta) es encontrar un nuevo modo de decir las cosas cuasi eternas de la humanidad...y este MODO de escribir, de decir, de reflejar, de RE-presentar Su realidad, es por medio de un estilo... que en otras palabras es una forma de ver, una forma de ser y una forma de interpretar el universo y darlo a sus lectores. El tema da para unas 3 mil páginas (a manera de un ensayo) pero aquí me detengo.
- hace 7 años
Este poema señora Lilas, no es digno de usted, ya que es demasiado pueril su actitud, disculpe que se lo diga, nada hay por ganar acá, si el respeto se pierde por completo entre pares, me refiero a ustedes, los poetas, yo , simple aficionada al ludismo y a la lectura, hago mutis. Mas usted es una poetisa muy talentosa, extraordinaria, jamás se permita deslices como éste, eso empaña su propia sensibilidad artística, la mezquindad es un vicio que cuando se adquiere es dificil de erradicar, se lo digo de corazón, usted vale mucho mas que ésto. Es el último comentario que publicaré en ésta página que me dió muchas alegrias y me brindó la oportunidad de conocer personas maravillosas. Le deseo toda la dicha y felicidad que en el mundo pueda desear.
Un fuerte abrazo Lilas y hasta siempre.
Mariette .
- Gabriel OLv 6hace 7 años
El poema lo entiendo como una especie de retrato, de algún modo manifiesta las consecuencias de "ser" según la marca externa que nos impregna el sistema como si fuese un mandato. Las únicas coronas jamás estarán al alcance de nuestros ojos, debido que nos dejamos ser, en lugar de ser.
En cuanto a la pregunta, en mi caso en ocasiones lo hago cuando debo caracterizar determinados estados anímicos, si.
Me llaman las temáticas imaginada desde lo que pudiera ser el subconsciente, si lo logro o no, es otro tema.
Saludos
- LilianaLv 7hace 7 años
En 1954 México enterraba a Frida y en Matisse moría en Niza, quizás por ese pudor de no tener corona y de no querer ser otro rey en la pared.
Los Burguer están en los lugares estratégicos cuando los hospitales nos expulsan de sus salas blancas, y salimos a respirar un poco de liviandad. No les preocupa que las papas salgan frías y que la grasa chorree un poco de más. Ellos saben que siempre hay un padre de fin de semana con un hijo hambriento, o una madre internada en el sanatorio de enfrente, que mandará a la nena a comer una hamburguesa bladengue y a pedir una mirada prestada a utro comensal.
Así es la ley divina de la terrenalidad!
Y nosotros la vamos haciendo dogma, para no contradecir biblias ni calefones, y poderlo pasar un poco menos mal....
Una de las causas de los cambios de estilo, suele ser la necesidad de expresar de otra manera algo que tiene otra significancia emotiva.
También la madurez que se va alcanzando y que empuja a hacer 'retoques' en lo estético.
Las nuevas formas expresivas, se buscan desde lo interior. De lo contrario, sólo forman parte de una ejercitación literaria planteada como desafío, pero que no suele ser tan sentida ni natural. Creo!
Buenísimo este poema, no recuerdo haberlo leído!
Cariños!