Yahoo Respuestas cerrará el 4 de mayo de 2021 (hora del Este de EE. UU.) y, a partir del 20 de abril de 2021 (hora del Este de EE. UU.), el sitio web de Yahoo Respuestas estará disponible solo en modo de lectura. No habrá cambios a otras propiedades o servicios de Yahoo, ni a tu cuenta de Yahoo. Puedes encontrar más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos en esta página de ayuda .
¿Cual es la cancion que para ustedes representan los sentimientos de una persona de campo que vive en Ciudad?
Yo recuerdo Carito , de Leon Gieco...
2 respuestas
- marialLv 4hace 8 añosRespuesta preferida
A mí la que representa muy bien lo que es para alguien del interior dejar su tierra es "Pal' que se va" de Alfredo Zitarrosa:
No te olvidés del pago
si te vas pa la ciudad
cuanti mas lejos te vayas
mas te tenes que acordar
cierto es que hay muchas cosas
que se pueden olvidar
pero algunas son olvidos
y otras son cosas nomás.
No heches en la maleta
lo que no vayas a usar
son mas largos los caminos
pal que va cargao de más.
Aura que sos mocito
y ya pitás como el que más
no cambiés nunca de trillo
aunque no tengas pa fumar
Y si sentís tristeza
cuando mires para atrás
no te olvides que el camino
es pal que viene y pal que va.
No te olvidés del pago
si te vas pa la ciudad
cuanti mas lejos te vayas
más te tenés que acordar.
Depende de dónde vengas, sí es verdad que el tema es universal, en todas las culturas hay canciones sobre el tema. Si le preguntan a mi mamá-Que pasó por la experiencia-,dice "Avío del alma" Creo de Julián Zini. Copio sólo el recitado, es más larga:
Va a cambiar el tiempo-,me acuerdo decía
la abuela esa tarde en que mamá lloró
preparando el bolso, puesto que, partía
rumbo a Buenos Aires mi hermano mayor.
-Aquí está su ropa y aquí está su avío:
le hice una gallina, matambre y chipá;
van unas naranjas y unos pastelitos
y aunque el viaje es largo, pienso, ha de alcanzar…
No olvide su abrigo que es de lana cruda
y lleve el ponchillo que usó su papá…
Y entonces la abuela, como quien ayuda,
tragándose un llanto, volvió a sentenciar:
-Vaya con cuidado; sea manso y prudente,
que Dios y la Virgen le han de acompañar;
para los peligros sepa ser creyente:
Santa Catalina no le va a fallar.
Y en los temporales de la vida tenga
presente a su madre que lo supo alzar
cuando usté era chico contra la tormenta:
venciendo al mal tiempo sólo con rezar…
Sepa que en su alma lleva usté otro avío
que es como una herencia de amor familiar;
se lo dio su gente, su pago querido,
y en su sangre joven se ha de retornar.
Le hablo de esas ganas de brindarse a todos,
del corazón grande, valiente y capaz,
de jugarse entero y encontrar el modo
de salir a flote en la adversidad.
Le hablo de esa mano tendida y abierta,
con el gesto antiguo de la caridad,
mano de CHAMIGO que se da sin vueltas,
del que abre la puerta y ofrece su pan…
Avío del alma hecho de franqueza,
sencillez, respeto, hombría y lealtad…
Ya ve, siendo pobre, lleva una riqueza;
recuerde: se aumenta, compartiéndola.
Y oiga bien, un día cuando cambie el tiempo,
si este avío le dura dentro de su ser,
usté o sus hijos, o acaso sus nietos,
por Dios y la Patria tendrán que volver.
Sepa que yo al irme a “la tierra sin males”,
dejaré mis huesos y mi corazón
abonando el suelo del que hoy usté sale
y para el que quise siempre lo mejor
Mi papá hubiese dicho "Añoranzas" (Que la cantan entre otros los Chalchaleros y Los Manseros Santiagueños),
Cuando salí de Santiago
todo el camino lloré
lloré sin saber porqué
pero yo les aseguro
que mi corazón es duro
pero aquel día afloje.
Dejé aquel suelo querido
y el rancho donde nací
donde tan feliz viví
alegremente cantando
en cambio vivo llorando
igualito que el crespín.
Los años ni las distancias
jamás pudieron borrar
de mi memoria apartar
y hacer que te eche al olvido
hay mi Santiaqo querido
yo añoro tu quebrachal.
Mañana cuando me muera
si alguien se apiada de mí
llevenmé donde nací
si quieren darme la gloria
y toquen a mi memoria
la doble que canto aquí.
En mis horas de tristeza
siempre me pongo a pensar
como pueden olvidar
algunos de mis paisanos
rancho, padre, madre, hermano
con tanta facilidad.
Santiagueño no ha de ser
el que obre de esa manera
despreciar la chacarera
por otra danza importada
eso es verla mancillada
a nuestra raza campera.
La otra noche a mis almohadas
mojadas las encontré
mas ignoro si soñé
o es que despierto lloraba
y en lontananza miraba
el rancho aquel que dejé.
Tal vez en el campo santo
no haya un lugar para mí
paisanos les vua' pedir
que cuando llegue el momento
tirenmé en el campo abierto
pero allí donde nací.
Fuente(s): El recuerdo de mi papá, que se vino a Baires a los 14 y murió sin cumplir el deseo de volver algún día a Santiago. Mi mamá que todavia espera volver a radicarse en su pcia. y mi empatía con los sienten el desarraigo. - carolinLv 4hace 4 años
CIUDAD execs: Mucha Mas Diversidad Cultural, Universidades, Centros De Entretenimiento, Variedad De Servicios Contras: Muchos vehicles, Mucho Ruido CAMPO execs: Tranquilo, Cerca De l. a. Naturaleza Contras: Muchas Veces No Hay Servicios Básicos, No Hay Muchas Escuelas Por Lo Que l. a. Gente No Tiene Mucha Cultura