¿PARA LOS QUE AMAN A ARGENTINA, POESIA DE RUBEN DARIO, CANTO LA ARGENTINA?
Aqui les dejo el link done pueden leerla completa. Es muy larga. Les transcribo algunas estrofas.
http://www.bibliotecagratis.com/autor/R/ruben_dari...
¡Argentina, región de la aurora!/ ¡Oh, tierra abierta al sediento/ de libertad y de vida, dinámica y creadora!/ ¡Oh barca augusta, de prora triunfante, de doradas velas!/ De allá de la bruma infinita,/ alzando la palma que agita,/te saluda el divo Cristóbal,/ príncipe de las Carabelas./
Te abriste como una granada,/ como una ubre te henchiste,/ como una espiga te erguiste/ a toda raza congojada,/ a toda humanidad triste,/ a los errabundos y parias/ que bajo nubes contrarias/ van en busca del buen trabajo,/ del buen comer, del buen dormir,/ del techo para descansar./y ver a los niños reír,/ bajo el cual se sueña y bajo el cual se piensa morir/ ¡Éxodos! ¡Éxodos! Rebaños/de hombres, rebaños de gentes/ que teméis los días huraños,/ que tenéis sed sin hallar fuentes,/ y hambre sin el pan deseado,/ y amáis la labor que germina./ Los éxodos os han salvado:/ ¡Hay en la tierra una Argentina!/ He aquí la región del Dorado,/ he aquí el paraíso terrestre,/ he aquí la ventura esperada,/ he aquí el Vellocino de Oro./ he aquí Canaán la preñada,/ la Atlántida resucitada;/ he aquí los campos del Toro/ y del Becerro simbólicos;/ he aquí el existir que en sueños/ miraron los melancólicos,/ los clamorosos, los dolientes/ poetas y visionarios/ que en sus olimpos o calvarios/ amaron a todas las gentes./ Aquí está la mar que no amarga,/ aquí está el Sahara fecundo,/ aquí se confunde el tropel/ de los que a lo infinito tienden,/ y se edifica la Babel/ en donde todos se comprenden./(…………….)
Heroica nación bendecida,/ ármate para defenderte;/ sé centinela de Vida/y no ayudante de la Muerte/
Hombres de España poliforme,/ finos andaluces sonoros,/ amantes de zambras y toros,/ astures que entre peñascos,/ aprendisteis a amar la augusta Libertad, elásticos vascos/ como hechos de antiguas raíces,/raza heroica, raza robusta,/ rudos brazos y altas cervices,/ hijos de Castilla la noble/rica de hazañas ancestrales;/ firmes gallegos de roble;/ catalanes y levantinos/ que heredasteis los inmortales/fuegos de hogares latinos;/ iberos de la península/ que las huellas del paso de Hércules/ visteis en el suelo natal:/ ¡he aquí la fragante campaña/ en donde crear otra España/ en la Argentina universal!
Llegad, hijos de la astral Francia:/ hallaréis en estas campiñas/entre los triunfos de la estancia/ las guirnaldas de vuestras viñas./ Hijos del gallo de Galia/ cual los de la loba de Italia/ placen al cóndor magnífico,/ que ebrio de celeste azur/ abre sus alas en el sur/ desde el Atlántico al Pacífico./
Para ir hacia lo venidero,/ para hacer, si no el paraíso,/ la casa feliz del obrero/ en la plenitud ciudadana,/ vínculo íntimo eslabona/ e ímpetu exterior hermana/ a la raza anglo-sajona/ con la latino-americana./Proles múltiples, muchedumbres,/ tupidas colmenas de hombres,/ transformadoras de costumbres,/ con nuevos valores y nombres/ en vosotras está la suma/ de fuerza en que América finca;/ fuisteis presentida del inca;/ os adivinó Moctezuma./
¡Buenos Aires, amada ciudad,/ el Pegaso de estrellas herrado/ sobre ti vuela en vuelo inspirado!/ Oíd, mortales, el grito sagrado:/ ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
3 respuestas
- Anónimohace 8 añosRespuesta preferida
¿Qué les parece mi copla del 8N?
Se viene cayendo el sol
Se cubre todo de noche
Se escuchan las cacerolas
Hartas de tanto derroche
La rata va para Olivos
Ya se metió en su cueva
Ve que marchan multitudes
Se pone a rezar que llueva
Naturaleza la ignora
Responde con más calor
Aunque se tapa los oídos
No evita sentir el clamor
Sintoniza la tevé
Sólo ve que se protesta
No quedó ningún esbirro
Que defienda su gran “gesta”
Pasa y pasa de canal
El futuro se ve incierto
Todo el mundo se olvidó
Que una vez existió el muerto
Se pone a rememorar
Cuando robaba tranquila
La soja pagó la fiesta
Ahora llegó la esquila
La lana le van a sacar
A esta **** mafiosa
No le van a perdonar
Ni la casa de Tolosa
Que se vaya despidiendo
De las más de mil carteras
Diga adiós a los zapatos
Y a las cuentas de afuera
Todo lo que ella robó
Ahora no sirve de nada
Podría haber triunfado
Si no hubiera hecho cagadas
Al campo quiso poner
Humillado y de rodilla
No le salió la jugada
Y es el gaucho el que la humilla
Ahora no puede ocultar
Se lo ve desde una legua
Muy pronto se van a acabar
Las andanzas de la yegua
- hace 4 años
Cómo no conocer l. a. obra poética de tan grande poeta? Uno de mis favoritos: "Los motivos del lobo", que podemos aplicar su contenido a l. a. vida extremely; Francisco de Asís, domesticó al animal, hasta que se dio cuenta que los hombres, tienen maldad en sus corazones. Y "Sonatina" l. a. princesa está triste... ¿Qué tendrá l. a. princesa? ......................................... Un abrazo.
- Anónimohace 8 años
NI EN **** ME PONGO A LEER ESO