¿Hola,me ayudan con esto de historia que tengo que estudiar para tendir?
Bueno, la cosa es asi, yo tme llevo historia del año pasado,latengo previa..lo que me paso,,es que perdi la carp. no la encontre en ningun lado..ahi tenia todo resumido y completo..tenia lo que tengo que buscar, los que les pido es que si no me ayudan con esto :
Proyecto de colon-(rutas de especias-españoles y portugueses)
primer viaje(preparativos) y
el comercio colonial, muchas gracia... porfavor ayudenme.. se lo agradesco y depaso le doy 5 estrellas..!
en el titulo quise poner RENDIR,,EHJEHJ SE ME CRUSO LA TE EN LA R..EJJE
2 respuestas
- TeregLv 7hace 8 añosRespuesta preferida
El proyecto de Cristobal Colón no era otro que encontrar una nueva ruta que llegase a las costas del continente asiático navegando hacia el occidente, es decir, atravesando el Océano Atlántico, en esos tiempos más conocido como Mar Océana o Mar Tenebroso.
La razón de la búsqueda de esas nuevas rutas fue la ocupación de Constantinopla por los otomanos, zona de obligado paso para los paises europeos para el comercio de la especiería, por lo que para poder adquirir esas mercancías deberían de hacerlo bajo su permiso y supervisión. Tomaron ventaja los portugueses gracias a Bartolomé Días, que dobló el cabo de Buena Esperanza y navegó hacia el norte camino de Asia, pero se detuvo y regresó a Portugal, y a Vasco de Gama que también llegaría a tierras asiáticas ampliando la ruta de Días.
La idea empezó a rondar la cabeza de Colón con la lectura de ciertas obras y documentos que sugerían esa posibilidad de llegar a las Indias por el occidente y en las que se hacían cálculos sobre las posibles distancias a recorrer. Toscanelli, matemático y astrónomo florentino, sugirió que la circunferencia de la tierra era de unos 30.000 km aproximadamente, cuando en realidad es de 40.000 km. Por lo que, conociendo las distancias de Europa a Asia por el oriente, le llevó a deducir que Asia se encontraba a unas 750 leguas marinas (4.500 km), mucha menos distancia de lo que realmente está.
Igualmente Colón leyó con avidez Los viajes de Marco Polo, en los que se narran las aventuras y experiencias del famoso mercader y explorador veneciano en su viaje a Catai (China) y el regreso por Malaca, Ceilán, India y Persia. Con este libro recreó en su mente como serían esas riquísimas Indias que quería colonizar y extraer de ellas todas las riquezas posibles. También consultó la Imago Mundi, tratado cosmográfico escrito a principios del siglo XV en el que se daba por cierta la esfericidad de la Tierra y su rotación alrededor del Sol.
Preparativos del primer viaje
http://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/200...
El comercio colonial.
La Casa de Contratación organizaba en Sevilla una partida de flotas y galeones. Las flotas eran los barcos donde se cargaban las mercaderías para América. Dos veces al año salían acompañados de los galeones que eran barcos de guerra que debían protegerlos de los piratas.
Llegaban a Cuba y desde allí se dirigían a otras regiones de Centro América.
A pesar de este monopolio existió un comercio oculto con otros países y el contrabando restó recursos a España.
La Corona, que veía en América la oportunidad de aumentar su riqueza gracias a los metales preciosos (oro y plata) del nuevo mundo y al “mercado cautivo” que conseguía para sus productos, si se mantenía un estricto monopolio que obligara a los colonos a comerciar solamente con España, situación que fue difícil de conseguir debido al permanente contrabando de productos provenientes de otras naciones europeas, sobre todo durante el siglo XVIII.