¿Cuales fueron los ideales del 25 de mayo?
necesito poner cuales fueron los ideales del 25 de mayo y luego abajo agregar algun poema, para un trabajo practico! por favor ayudenme!!
1 respuesta
- TesyLv 7hace 9 añosRespuesta preferida
Una nueva y gloriosa nación!!!!, Ese era fundamentalmente el ideal de los revolucionarios de 1810.
Había que terminar con la dominación de España y con la pertenencia al Virreinato del Río de la Plata, creado en 1776, era indispensable destituir al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y crear un gobierno integrado en su mayoría por criollos.
Estos objetivos se lograron en aquella histórica jornada y a las 3:00 de la tarde del viernes 25 de mayo de 1810 juraron los integrantes del primer gobierno patrio.
Su nombre oficial fue el de Junta Provisional Gubernativa y quedó integrada de la siguiente manera:
presidente: Cornelio Saavedra, secretarios: Mariano Moreno y Juan José Paso, vocales: Manuel Alberti, Domingo de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan Jusé Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu.
De los nueve integrantes de la Junta, siete eran criollos y los dos últimos, Juan Larrea y Domingo Matheu, eran españoles.
Estos son, en apretada síntesis, los ideales de los patriotas que escribieron con su acción decidida una de las páginas más trascendentales de la historia de los argentinos.
Mañana de Mayo
¡Ah, qué orgulloso me siento
esta mañana de Mayo,
llevando sobre mi pecho
el color azul y blanco!
¡El color de la bandera
que flamea allá en lo alto,
recordando la grandeza
de los próceres de Mayo!
Juan Bautista Grosso
25 de Mayo
Si ves a nuestra bandera
y un pájaro vuela en tu alma,
es que eres argentino,
de la noche a la mañana.
Si el Cabildo te recuerda
a Don Cornelio Saavedra,
sabrás que presidió la Junta
de criollos de la tierra.
Y si eres muy patriota,
deja que una golondrina,
celeste y blanca de cielo,
dé volteretas de gozo,
en el medio de tu pecho.
Llevemos escarapela,
cantemos bien fuerte el Himno
¡que nos una la bandera
en este feliz veinticinco,
la democracia da un brinco,
victoreando patria nueva!
¡Qué lindo es el veinticinco
rescatado en mi bandera!
Eve Baili
Sin paraguas, ni escarapelas
Sin paraguas ni escarapelas.
Sin tranquilidad, pero sin multitudes
Militares, patriotas, jacobinos, revolucionarios, comerciantes
oportunistas y algún otro,
coinciden en los históricos días de Mayo de 1810
en tomar el destino en sus manos.
De esta original unidad y de los posteriores encontronazos entre
ciudadanos con intereses dispares
nació una Nación,
la que a 186 años de distancia,
con más milicos y oportunistas que revolucionarios,
aún sigue sin resolver su destino.
Las páginas que siguen van
por detrás de la Historia
que nos cuentan en la escuela.
Es la historia de los hombres
que hicieron la Historia,
los que se bajan del mármol para,
por un rato,
jugar al ajedrez con Monteagudo,
o mandarlo a *****
al virrey Cisneros.
de Osvaldo Soriano
Salve Patria
Salve, patria de titanes
que se alzaron, arrogantes,
a los acordes vibrantes
del himno de López-Planes;
quiero, patria, en mis afanes
de cantar tu bizarría,
poner en mi alma bravía
que las verdades no teme
las bravuras de tu Güemes
y el verbo de Echeverría.
Patria que, en mayo, tu anhelo
de libertad coronaste,
y que tu enseña elevaste
majestuosa frente al cielo,
quiero cantarle a tu suelo,
donde el brazo proletario
abre los surcos a diario
con su pujante entereza,
como honrando la riqueza
de tu suelo hospitalario.
En el sonoro cordaje
de esta guitarra querida,
va un pedazo de mi vida
como un lírico homenaje.
Hoy te brindo mi lenguaje
que en la estrofa se engalana,
porque eres la soberana
patria que su amor reparte
y elevas el estandarte
de tu gloria americana.
Letra: Eugenio Cárdenas
Música: Guillermo Barbieri
Intérprete: Carlos Gardel
Saludos!!!!!
Fuente(s): internet