Mejor respuesta:
La disfunción eréctil es la imposibilidad consistente y repetida que tiene un hombre para lograr y mantener una erección. Si no es tratada, la disfunción eréctil puede convertirse en un serio obstáculo para lograr una vida sexual activa y normal. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Massachusetts, aproximadamente entre 18 y 30 millones de personas sufren este problema.
Es importante comprender que existen varias formas de disfunción sexual en el hombre, incluyendo baja libido y problemas de eyaculación. Sin embargo, disfunción eréctil se refiere específicamente a los problemas para lograr o mantener una erección. Estos hombres normalmente tienen una libido saludable, aunque el cuerpo no logra responder.
Síntomas de la disfunción eréctil:
- La erección es muy débil para realizar actividades sexuales
- La erección tiene una breve duración
- Imposibilidad para lograr una erección
Los hombres que no logran tener o mantener una erección en el 75% de sus encuentros sexuales tienen disfunción eréctil.
¿Quiénes padecen de disfunción eréctil?
En general las disfunciones sexuales se hacen más frecuentes con el paso de los años. De acuerdo a la investigación realizada por la Universidad de Massachusetts, cerca del 40% de los hombres experimenta algún grado de disfunción eréctil a los 40 años, mientras que la cifra asciende a 70% para hombres que alcanzan los 70 años. Es esencial comprender que esto no significa que los años marcan el final de la vida sexual: la disfunción eréctil puede ser tratada a cualquier edad.
Causas de la disfunción eréctil
- Enfermedades crónicas: existe un vínculo entre la disfunción eréctil y las enfermedades crónicas, especialmente la diabetes. Se sabe que casi el 50% de los hombres con diabetes padece de disfunción eréctil. Sin embargo se ha comprobado que un correcto control del azúcar en sangre puede minimizar este riesgo. Otras condiciones asociadas con esta disfunción sexual son las enfermedades cardiovasculares, de riñón y esclerosis múltiple.
- Estilo de vida: ciertos hábitos que inciden en la circulación sanguínea también pueden contribuir a sufrir disfunción eréctil. Fumar, tomar excesivamente y consumir drogas puede dañar los vasos sanguíneos y reducir el flujo hacia el pene.
- Cirugías: ciertas operaciones, como los tratamientos para cáncer de próstata, cáncer de vejiga y otros pueden dañar ciertos nervios y vasos sanguíneos cercanos al pene. En ciertas ocasiones el daño es permanente y el paciente requerirá un tratamiento para tener una erección, mientras que en otros casos la cirugía puede ocasionar una disfunción eréctil temporaria que mejora con el tiempo.
- Medicación: ciertos medicamentos pueden ocasionar disfunción eréctil. Algunos de los remedios que pueden provocar este efecto son ciertas drogas para la presión sanguínea, antidepresivos y tranquilizadores.
- Factores psicológicos: los casos de disfunción eréctil suelen tener alguna relación con alguna variable psicológica en el 20% de los pacientes. En muchas ocasiones el estrés, la depresión, la ansiedad y una baja autoestima pueden ser detonantes de este problema.
Diagnóstico de la disfunción eréctil
- Examen físico: para determinar si sufre de disfunción eréctil el médico le preguntará acerca de ciertos síntomas e historial médico. Realizará además un examen físico completo para desentrañar señales como problemas circulatorios o nerviosos.
- Análisis: ciertos análisis pueden ayudar a diagnosticar los problemas sexuales masculinos. Midiendo los niveles de testosterona se puede determinar si existe un desequilibrio hormonal, muchas veces vinculado con una disminución del deseo. Otros factores que entran en juego son el conteo de células sanguíneas y los niveles de colesterol.
Cómo reducir el riesgo de sufrir disfunción eréctil:
- Realizar ejercicio y tener un peso adecuado
- Dejar de fumar
- Evitar el abuso de alcohol y drogas
- Controlar la diabetes
Si queres saber mas te recomiendo:http://www.salud.com.ar/es/resultados.html?cx=partner-pub-1910551933358822%3A3453167619&cof=FORID%3A10&ie=UTF-8&q=DISFUNCION+ERECTIL&sa=Buscar
Fuente(s):
www.salud.com.ar
Anónimo
· hace 7 años
Calificación del solicitante