¿Si fueras un instrumento musical, cuál serías?
Comparto con Ustedes un relato, pequeño homenaje a un grande de la música.
RECUERDOS DE UNA GUITARRA
Siempre mi dueño acariciaba mi cuerpo.
Mente prodigiosa, amante de su tierra, transformaba en letras y melodías sus vivencias,
En ese momento me tomaba con dulzura, mi figura de noble madera temblaba cuando rasgaba las cuerdas que me visten.
Al principio no fue reconocido en su propia tierra.
Cosas del destino, nos llevaron a recorrer el mundo.
Jamás permitió que viajara en la bodega de los aviones.
¿Cómo iba hacerlo?
Era una extensión de sus manos y talento.
Sonrojada recibí los aplausos que le brindaban al poeta.
En cada sitio lo recibían como al profesor que va a dar una clase magistral.
Hablar pausado, sin estridencias, con la humildad que tienen los grandes llegaba a los auditorios menos imaginados.
Siempre me cuidó, acompañé soledades no buscadas, exilios injustos.
Cante con él.
Seres de todas las edades le pedían autógrafos.
La cara con rasgos indígenas cautivaba a todos.
Muchos creían que había nacido donde mora la lunita tucumana, no, vio la luz en una ciudad pequeña de la Provincia de Buenos Aires.
Lo ví envejecer, extrañando la patria, a ella le cantaba.
Nos establecimos en Nimes, en el sur de Francia.
Me contaba la belleza que tenían los Jardines de la Fuente, establecía comparaciones, los de la patria que lo vio nacer eran los más bellos del universo.
Velaba su sueño.
Lo miraba cuando lloraba ausencias, no quería que supiera que era testigo de sus lágrimas.
En un rincón de la habitación me escondía en la funda, subía el cierre para que no se diera cuenta que también estaba angustiada.
Acompañé sus noches.
Cuando decidió partir, me colocaron en una caja de cristal para llevarme a un museo.
Yo, su guitarra había presenciado todos los instantes de su vida.
No quiero estar en esta caja vistosa, deseo que ese niño que me mira en tan magno lugar me tome como don Ata y sea capaz de difundir la obra de un gran autor y mejor poeta.
http://www.youtube.com/watch?v=xm8l5eaAa50

29 respuestas
- Bibi La vascaLv 7hace 9 añosRespuesta preferida
Sonia hermoso relato acompañado por un grande el maestro DON ATAHUALPA YUPANQUI, todo los días esperamos tus cuentos con gran expectativa, porque nos regalas lo mejor que tenes para nosotros que son tus bellos cuentos.
Yo sin lugar a dudas sería un piano, será porque fue el instrumento que he tocado desde los 9 años hasta casi los 20, luego por circunstancias de la vida, no volví a tocar nunca más.
- hace 9 años
Mi Querida Amiga
Hermoso homenaje para un grande como Don Atahualpa Yupanqui, bellas
letras como siempre, engalanando el foro de poesía con tus bellos aportes..
Frases de Don Atahualpa....
Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar. Gente de mano caliente
por eso de la amistad, con uno lloro, pa’ llorarlo, con uno rezo pa’ rezar. Con
un horizonte abierto que siempre está más allá. Y esa fuerza pa’ buscarlo con
tesón y voluntad...
Andaré por los cerros, selvas y llanos toda la vida arrimándole coplas a tu
esperanza, tierra querida....
Soy un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide
lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de Argentina...
La guitarra con toda su luz, con todas las penas y los caminos, y las dudas. ¡La
guitarra con su llanto y su aurora, hermana de mi sangre y mi desvelo, para siempre!..
Querida Sonia, si fuera un instrumento, sería un piano, es algo que siempre
me quedó pendiente, me atrapa cuando veo como acarician sus teclas de las
cuales emana el sonido más bello y puro que se puede apreciar...imposible
que no me emocione llenándose de lágrimas mis ojos, revivo con esa música..
Un beso enorme para ti..tqm
*-Luna*-
- pericoLv 7hace 9 años
Un violín para que mi dueña acariciase mi cuerpo triste
porque ninguna, por lo menos hasta ahora, me ha sabido sacar
ninguna de las muchas notas que yo podría entonar con toda
la dulzura y pasión de un precioso violí.
Gracias por tu precioso poema el cual me ha hecho pensar y ver
que siempre he sido un instrumento al que nadie le ha sabido... o querido, sacar ninguna buena nota
de él.
- Carlos Enrique.Lv 7hace 9 años
Amiga mía:
Bello trabajo has plasmado, con homenaje a "Atahualpa yupanqui" canto autor argentino, bello y sublime, con esa guitarra y su voz inconfundible.
Guitarra que en sus cuerdas
rasgas mi lamento, en escala
tus cuerdas vibran los cantos
sonoros y los recuerdos, de..
aquellas letras en melodías
sonoras, en fémina figura, que
la tomas y la abrazas con el
corazó, el alma de trovador
y el amor, que hace poeta de
tus versos y tu poesía.
Cuando llora mi guitarra, mis
cuerdas hablan de mis mejores
acordes, jamás escuchados,
ellos hablan de amores y
desamores...!!!
Los mejores acordes de mi guitarra
son cuando ella llora:
http://www.youtube.com/watch?v=DYSyxaFEZJY
Salaudos cordiales
MIS RESPETOS
Fuente(s): Bellos tus escritos, gracias por compartir. - ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- EllaLv 6hace 9 años
Lindo texto, Sonia, como lindo es el recuerdo a Don Ata, un inmortal de nuestra música.
No puede uno imaginárselo sin su compañera, la guitarra...
Sería bonito ser guitarra, o piano...o pájaro para tener en las cuerdas la melodía perpetua.
Muchos cariños, amiga mía!
- Jose DomingoLv 7hace 9 años
estimada sonia muy bello homenaje as compuesto para don ata un grande de nuestra música
uno de tantos poetas que an dejado escrito en nuestras memorias su música gauchesca de por vida
- LilianaLv 7hace 9 años
Emotivo relato y gran evocación al maestro, que a lo largo de toda su trayectoria, nunca abandonó su preocupación por el paisano, por el peón, por los aborígenes y por el pueblo todo!
Pobre con libros, como solía describir a su status social, fue un embajador de la cultura latinoamericana en el mundo entero. En ese orbe que recorrió su guitarra, que era una parte de su cuerpo y el alma ancestral de su tierra.
Atahualpa decía que la madera de su guitarra, llevaba el canto de millones de pájaros y todos los vientos y las lluvias. Y que por eso, sonaba así. Porque tenía un canto propio, con el que él hacía dúo y unísono.
"La guitarra es para mí un poco el templo donde yo entro a rezar. Cuando yo necesito musitar mi salmo profundo, voy a la guitarra."
"Para rezar, la vidala. Y la hora no importa, las nueve o las tres de la mañana y no necesito el estímulo del vino, ni de amigos. Respondo al reclamo interior, al "cascabel", como lo llamaba Ortega y Gasset: cuando se agita dentro de uno el cascabel, es cuando se necesita andar ese camino para ver qué rebaño lo anda buscando."
(Atahualpa Yupanqui)
A mí me gustaría ser un saxo.
http://www.youtube.com/watch?v=tw0rVXblI6g
&feature=related
Hermosa puesta! Felicitaciones!
♦
Hay hermosas respuestas!
Si me permitís, le quiero decir a 'Luna' que noooo se quede con la ganas!!
El piano tiene la nobleza de esperar con el taburete siempre amable, a quienes han sentido su llamado blanquinegro y tiemblan en la misma vibración que su arpa (alma!) interna!
Gracias y saludos para todos.
- Anónimohace 9 años
Querida Sonia!
Muy bueno tu relato.
Hermoso homenaje a este gran cantautor argentino,
Atahualpa Yupanqui.
Si fuera un instrumento musical...? No sé.
Me gustan varios instrumentos...piano, guitarra, etc...!
Comparto la letra del tema musical dedicado a él.
A Don Ata
Por el camino del indio
Y el ánima de Don Ata
En su alazán montado
Lo vio pasar la vidala
El aire del cerro
Las flores del valle
Se le enredan en el alma
Ay ay ay a Don Ata.
Una luna tucumana
Que alumbra piedra y camino
Y junto a la pobrecita
Lo lloran montes y ríos
Por Tafí del valle
Campos de acheral
También por la banda y lules
Igual por amaichá.
La criollita santiagueña
Para aliviarla del frío
Le teje un poncho pampa
Al payador perseguido
Allá por barrancas
Y por salavina
La humilde con la vidala
Le busca guarida.
Ahí anda Don Atahualpa
Por los caminos del mundo
Por una copla por lanza
Marcando los cuatro rumbos
Que Dios lo bendiga
Lo tenga en la gloria
Por tantos recuerdos lindos
Y por su memoria.
Un arriero solitario
Pasó por Altamirano
Con un silbo nostalgioso
En busca de sus hermanos
Arriando sus penas
Por no encontrarlo
Se fue yendo despacito
Del pago entrerriano.
Se viene aclarando el día
Por el cerro colorado
Y en las esquinas del churqui
Se estrella un rayo cortado
Despierta la añera
Por la gulchaqueña
San Francisco del chañar
Y también Santa Elena.
Un aire de Buenos Aires
Le dio su canto de viento
Y se durmió en una huella
En un estilo sin tiempo
Allá en Pergamino
Tal vez Santa Rosa
Lo llora toda La Pampa
En una bordona.
Soledad Pastorutti
http://www.youtube.com/watch?v=IynSUrA0T8U
&feature=related
Atahualpa yupanqui - El payador perseguido Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=jCoXqT8l2vo
Parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=Yv47q7qi0R0
&feature=related
Parte 3
http://www.youtube.com/watch?v=AUJee-zyBd8
&feature=related
Un abrazo!
- ALEXANDERLv 7hace 9 años
Sonia
Tocar cualquier instrumento, como virtuoso, es propio de artistas
es un arte saber tocar la guitarra,Atahualpa Yupanqui, un personaje
de leyenda dentro de misma la música.
Un relato estremecedor,contenido una vida famoso canta autor de
renombre mundial.
Prefiero ser uno mas que toca guitarra.
Saludos un beso
ALEXANDER