¿Te gustan los espectáculos circenses?
Este relato que hoy les comparto está inspirado en una pregunta que dejó una amiga, para ella y para Ustedes dejo este cuento.
HISTORIA DE UN PAYASO
El paso del tiempo hace que sienta dolores en el cuerpo.
Puede disimular con maquillaje los magullones que le quedan en el rostro.
A veces quisiera poder ocultar con el mismo las heridas de su alma.
Era un chico como todos, lo conocían como el hermano del medio.
Apodo que muchos hicieron que poco a poco el nombre legítimo fuera olvidado.
Sintió desde pequeño las diferencias, no podía ser indiferente a los mimos que los padres les otorgaban a sus hermanos.
Aprendió a vivir en esa soledad no buscada, sabía del amor de sus padres, a veces retaceado, siempre los honores y la gloria quedaban en la figura de sus hermanos.
Al cumplir doce años necesitó liberarse de los estigmas que se parecían mucho a un par de muletas.
Adoraba a su familia, sin embargo se sentía prisionero entre seres que le daban un poco de cariño como si fueran migajas.
Un circo llegaría a la ciudad, sería la oportunidad de irse lejos, mansamente, sin despedidas que arrancaran lágrimas que sabía no brotarían del amor sincero.
La noche anterior en un bolso colocó algo de ropa, suficiente para comenzar a transitar el camino de la libertad.
Caminó varias cuadras, los operarios habían terminado de armar una carpa de color verde.
Allí se sentiría contenido.
El dueño del circo al verlo tan desvalido y triste le otorgó un espacio en el tráiler que compartía con su esposa, el destino no les había dado la gracia de tener hijos.
Ese niño desgarbado los haría sentir como padres.
Comenzó repartiendo volantes que invitaban a ver un espectáculo único.
Pasados tres meses el circo seguiría su derrotero, no querían dejar al niño solo.
En la casa sintieron alivio el día que el dueño del circo se acercó a pedir por el chico.
Concurrieron ante el juez para cederles la custodia de Javier.
Recorrerían distintas ciudades.
Javier conocía de memoria las actividades del circo.
Asombrado observaba a los actores que hacían piruetas en los trapecios, el paso de bellas mujeres montando caballos que desfilaban airosos sobre la arena.
Reía como nunca antes lo había hecho al ver a los payasos sin pensar que el destino le depararía la sorpresa de reemplazar a uno de ellos.
Se preparaba como un profesional, la crema blanca ocultaba sus rasgos, una boca gigante regalaba sonrisas coloradas, lápices negros dibujaban una lágrima.
Zapatos gigantes de distintos colores contenían las pisadas.
En el ínterin Javier estudiaba, recibió el título de maestro, el que dedicaría a sus padres adoptivos.
El tiempo ha pasado, hoy será la última función del circo.
Tributará la misma a esos seres que no dudaron en aceptarlo como a un verdadero hijo.
Remienda el traje gastado.
Hoy el maquillaje ocultará las arrugas que trajo el tiempo.
La función está vendida, Javier sabe que será la última de su vida circense.
Los aplausos conmueven.
Nadie nota que las lágrimas dibujadas se diluyen.
Mientras el público aplaude de pié las intervenciones del payaso, él llora todas las pérdidas.
http://www.youtube.com/watch?v=CruJJYcRXkI

&feature=related
10 respuestas
- SocorroLv 6hace 1 décadaRespuesta preferida
Sonia querida este creo que es uno de los que mas me ha gustado.
Es tan cierto que en algunas familias, no se dan cuenta y van dejando a un lado al hijo de
en medio "el sandwich" Al mayor siempre le prestan más atención porque es el primero que hace todo y el bebé se lleva todos los mimos.
Mi imaginación viajo con tu cuento y deseaba tener mas que leer de Javier.
Gracias amiga por compartirnos
Acerca de la pregunta, por varias razones no soy fan del circo:
La primera vez que mis padres me llevaron, fue después de comer y el olor de los animales
me provoco asco y todo lo que comi decoro mi vestimenta... así es que no solo olia mal, sino que también estaba toda sucia...
La segunda vez que fui, fue con mis 2 hijas... llegamos a la función del medio día.
El desayuno ya había hecho digestión y faltaban 2 horas para la comida.
No había temor a que alguien vomitara...Mi hijas eran "fans del payaso Cepillin", un payasito que en la televisión salia y todos los niños lo querían mucho por su sencillas en su persona y en su maquillaje.
Los payasos antes de la función pasaron a saludar al publico que ya estaba sentado.
Mi hija la mayor (5 anos) me dijo que no le gustaron como se veían....
Los payasos haciendo bromas se acercaban a la gente, uno de ellos se acerco a nosotras y nos mojo con la florecita que llevaba en el ojal... mi chiquita de 2 anos no paraba de llorar.
Cuando al fin se calmo, la función empezó y cada vez que salia un payaso ella lloraba y yo con ella...
aquí te dejo 2 canciones de Cepillin para que lo conozcan
http://www.youtube.com/watch?v=zq-_kpPSFoY
&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vUFS_fXsstw
&feature=related
- Anónimohace 1 década
Me encanta el circo, creo que exclusivamente por los payasos . Ahora hace mucho tiempo que no voy. Triste la historia, sabés que tenés razón respecto al hijo del medio, yo lo soy y no sabes la diferencia que había en el afecto de mis padres hacia mi y hacia mis hermanos, a tal punto que aún siendo muy chica pensaba que era adoptada . Pero, bueno no me quedó ningún trauma.
- ?Lv 7hace 1 década
me honra ser tu lector
y si me lo permites tu amiga virtual
es un placer inmenso echar un chapuzon
en tan hermosas oraciones armadas...
cada una... lleva y guarda la alegria de tu alma
cuando das tono hasta al color de la carpa
es increible como manejas tu esencia de libertad
y pensamiento...
tienes armonia entre lo pensado y la palabra
tienes una habilidad innata para narrar y llevarte el alma
si si amiga el alma de quien como yo... una lagrima derrama
con javier en su ultima escena ..... actuaaaaa
saludos
buen dia
http://www.youtube.com/watch?v=FTfDbHW_3O8
- Mariposa azul.♥Lv 7hace 1 década
Sonia...tu relato me ha hecho viajar en el tiempo,
a mi infancia, cuando iba cada domingo al circo.
Antes era común que hubiera circos con muchos animales
y graciosos payasos...jajaja, que linda época aquella.
Hoy ya no se ven circos por desgracia las cosas buenas
se van perdiendo y solo quedan en el recuerdo de lo que ha sido.
Muy emotivo tu relato y gracias por este bello recuerdo
que has traido a mi mente y a mi corazón.
Bendiciones amiga.
Fuente(s): Besos Mariposa - ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- Anónimohace 1 década
Encantada de leerte, conmovida y admirando tu talento.
Gracias. El circo siempre me ha gustado.
Excelente forma y tema.
Fuente(s): Enamorada del amor... - Anónimohace 1 década
Me gustaban cuando era chica, siempre y cuando no hubiera animales en "escena"...los animales salvajes deben vivir en su hábitat y en LIBERTAD! y no soporto el maltrato que reciben para que hagan "gracias", ésto en cuanto a tu pregunta primigenia, con respecto a tu relato, amiga...BUENÍSIMO!! es poco decir!...Aplaudo de pié ese DON que DIOS te dió!!...Te felicito y te agradezco, como siempre que compartas tu alma con nosotros!...Te mando un abrazo!!!
- ---Lv 6hace 1 década
Exquisita manera de desarrollar un cuento, realmente cada vez los haces mas atractivos y emotivos. Gracias.
Gracias por escucharme....
http://www.youtube.com/watch?v=v1gNZq1nQV0
Fuente(s): MiS RiMaS - Marco RamírezLv 5hace 1 década
Hola; Amiga.
Wow!!!
No me cansaré de decirte que
me encantan tus historias, son
tan maravillosas, atrapan al lector,
lo llevan de la mano a esos mundos
que con tu increíble pluma creas.
Y si, me gustan los espectáculos
circenses.
Saludos.
- Bibi La vascaLv 7hace 1 década
Hola Sonia como de costumbre tus narraciones son maravillosas, pero debe decirte que nunca fui amante del circo, mis padres cuando era pequeña me llevaban a cuento circo había en la ciudad y a los que venían del extranjero, pero me da la sensación que a ellos les gustaba y la escusa era yo.
No se la razón ni ahora de grande que es lo que sentía yo en esos momentos, pero me ponía a llorar, lo mismo hacía cuando me llevaban al cine a ver dibujos animados, era un verdadero suplicio, lloraba desde que entraba hasta que salía.
Pero hay un detalle que me gustaría contar, lloraba con todos los dibujos, pero con los únicos que me reía era con los del maravilloso CHALES CHAPLIN, ese ARTISTA que casi era como un gran payaso de dimensiones enormes, me hacia reír y los otros no.
Mis padres no lo podían creer, pero así era, y es el día de hoy que no veo dibujos animados, pero si pasan alguno de CHAPLIN (cosa rara) estoy mirando, recordando cuando era niña.
Mi hijo que ahora tiene 50 años, mira los dibujos animados como si tuviera 3 o 5 años, yo a veces me río y no lo puedo creer, ni él tampoco.
- maholeteLv 6hace 1 década
Es unas de las cosas que mas me gustan, en un circo puedes imaginarte toda una vida, cada espectáculo forma parte de una acción que se produce a diario en esta vida. Solo hace falta un poco de imaginación, y en el circo viendo las actuaciones, al menos yo me lo paso fantástica mente bien.
Un Saludo.