soy de argentina quiero estudiar pero no me termino de convencer entre psicóloga social y martillero corredor?
la diferencia radica en q ya tengo mas de 31 años y esto hace q realmente una carrera de 4 años no si es lo q me conviene ...martillero es de 2 años pero no0 se si es lo q me gusta ...cual tiene mas salida que me conviene????'
2 respuestas
- hace 1 décadaRespuesta preferida
No te aconcejo estudiar por dinero algo que no te gusta. Mas vale ve la carrera en sí y decide cual de las dos es más interesante para ti:
Martillero:
1. Definición de la carrera y del rol
- El objetivo de la carrera es formar profesionales expertos en
determinar el valor de artículos y bienes, dirigir subastas y estimar las
pérdidas cubiertas por las pólizas de seguros.
2. Principales actividades profesionales
- Examinar el estado y autenticidad de obras de arte y objetos y piedras
preciosas.
- Determinar el valor de bienes raíces, equipamiento industrial y
artículos y efectos personales.
- Vender en remates distintos tipos de artículos y bienes nuevos y
usados.
- Inventariar los artículos subastados y publicar catálogos.
- Determinar lugar y fecha de las subastas y decidir el orden de venta
de los artículos.
- Actuar como intermediarios en negocios comerciales e inmobiliarios.
3. Algunas asignaturas importantes del plan de estudio
- Derecho
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho Procesal
- Historia del Arte
- Tasaciones
- Oratoria
- Impuestos
- Relaciones Públicas
- Contabilidad
4. Campo ocupacional y perspectivas laborales
- Estos egresados pueden desempeñarse en todo tipo de remates
públicos (comerciales, judiciales, oficiales y de hacienda) y como
intermediario en diversas negociaciones (comerciales, inmobiliarias, de
seguros).
5. Intereses necesarios para el aprendizaje y desempeño del rol
- Por las actividades comerciales.
- Por las ciencias jurídicas.
Psicología Social:
1. Definición de la carrera y del rol
- La Sociología estudia los orígenes, desarrollo, estructura, modos de
vida y relaciones de las sociedades humanas. La carrera se propone
formar profesionales con pensamiento crítico y autonomía intelectual,
capaces de comprender los procesos sociales de una comunidad
concreta y de elaborar soluciones alternativas a sus problemas.
2. Principales actividades profesionales
- Elaborar teoría y metodologías para explicar y predecir los fenómenos
de la realidad social.
- Dirigir, ejecutar y evaluar investigaciones sociales.
- Diseñar, aplicar y evaluar técnicas e instrumentos de recolección de
datos relativos a la realidad social.
- Elaborar proyectos de transformación de aspectos de la sociedad.
- Realizar estudios de actitudes, valores, creencias e ideologías de los
grupos sociales.
- Asesorar sobre el funcionamientos de grupos, organizaciones e
instituciones sociales.
- Efectuar estudios de factibilidad de planes y proyectos cuya
implementación afecte las relaciones sociales y evaluar su impacto en
la sociedad.
- Ejercer la docencia.
- Actuar en la detección de problemas de la realidad social proponiendo
prioridades para su análisis y solución.
- Participar en el asesoramiento y planificación de políticas, proyectos y
programas de implementación sectorial, regional, nacional e
internacional.
- Actuar en la recolección y recopilación de datos del personal y de la
estructura para conocer con qué recursos se cuenta para poder
planificar el futuro.
- Está capacitado para tareas de consultoría y asesoramiento en
organismos que se ocupen de problemas de salud, urbanísticos y de
promoción socioeconómica.
3. Algunas asignaturas importantes del plan de estudio
- Teoría Sociológica
- Metodología de la Investigación Social
- Psicología Social
- Antropología Cultural
- Sociología Regional
- Sociología de la Salud
- Sociología de la Población
- Sociología Urbana
- Sociología Rural
- Planificación Social
- Economía Política
- En general, los planes son flexibles, con varias asignaturas optativas
lo que permite al egresado modelar su perfil profesional y escoger una
orientación específica.
4. Campo ocupacional y perspectivas laborales
- El sociólogo puede ejercer su rol tanto en organismos públicos como
privados, realizando docencia, investigación y/o asesoramiento. Los
lugares habituales de trabajo son: organismos de salud y educación,
institutos de vivienda, direcciones de planeamiento y desarrollo
urbano, institutos de censos, secretarías de minoridad, acción social y
desarrollo humano, direcciones de personal y cajas de jubilaciones.
5. Intereses necesarios para el aprendizaje y desempeño del rol
- Por los fenómenos sociales.
- Por la investigación y las ciencias sociales.
Suerte