¿Tienes botiquín de primeros auxilios?
Entre la variedad de roles de género que por naturaleza humana y por derecho propio le corresponden privilegiadamente a la mujer de nuestro mundo, no sólo encontramos a la doctora o la enfermera personal de casa, sino la que, además de curar raspones en las rodillas, también alivia y cura las heridas del corazón de nuestros hijos, hermanos, esposos, familiares y seres humanos en general por vocación.
Mujer, ¿tienes un botiquín de primeros auxilios en casa?
¿Qué productos básicos debe contener un botiquín casero de primeros auxilios?
14 respuestas
- Princesa FIONALv 4hace 1 décadaRespuesta preferida
respuesta reciclada de mi autoria para no escribir lo mismo
copio y pego
pues esto pegado en la contratapa del botiquin
El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria víctimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas. El botiquín de primeros auxilios debe estar en todo sitio donde haya concentración de personas.
ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUIN
Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así:
• Antisépticos
• Material de curación
• Instrumental y elementos adicionales
• Medicamentos
ANTISEPTICOS
Los antisépticos son substancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que comúnmente están presente en toda lesión.
Cuando se presentan individualmente en sobres que contienen pañitos húmedos con pequeñas cantidades de solución, se facilita su transporte y manipulación.
YODOPOVIDONA
Povidona yodada germicida de acción rápida, se utiliza como jabón y solución para realizar la limpieza y desinfección de lesiones.
La Yodopovidona puede producir reacción alérgica, por lo que no se debe usar en pacientes con antecedentes alérgicos al yodo.
CLORHEXIDINA
Bactericida contra bacterias grampositivas y gramnegativas. Útil en desinfección de quemaduras y heridas. Igualmente en la desinfección de material limpio. No debe aplicarse en personas que presentan hipersensibilidad a esta solución y en áreas extensas. Se presenta en sobres con toallitas impregnadas con solución de clorhexidina.
ALCOHOL AL 70%
Se usa para desinfectar termómetros clínicos, pinzas, tijeras u otro instrumental. También se usa para la limpieza de la piel, antes de la inyección. No es aconsejable utilizarlo en una herida por que irrita los tejidos.
SUERO FISIOLOGICO O SOLUCION SALINA NORMAL
Se utiliza para limpiar o lavar heridas y quemaduras, también como descongestionante nasal se presenta en bolsa por 50cc, 100cc, 250cc, 500cc o frasco gotero plástico por 30cc, en su reemplazo se puede utilizar Agua estéril.
JABON
De tocador, barra o líquido para el lavado de las manos, heridas y material.
MATERIAL DE CURACION
El material de curación es indispensable en botiquín de primeros auxilios y se utiliza para:
• Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras.
• Prevenir la contaminación e infección.
PRODUCTOS DE GASAS
Gasas
Se sugieren aquellas que vienen en paquetes que contienen una o más gasitas estériles individuales (7.5 cm por 7.5 cm). Material suficiente para tratar una lesión solamente. Cada paquete se halla cerrado en cobertura estéril. Se utiliza para limpiar y cubrir heridas o detener hemorragias.
Compresas
Porción de gasa orillada cuadrada, estéril lo suficiente grande (38 a 40cm) para que se pueda extender mas allá del borde de la herida o quemadura. También es útil para atender una hemorragia.
Apósitos
Almohadillas de gasas y algodón estéril, absorbente, viene en varios tamaños.(13 x 8cms, 13 x 23 cms, 23 x 23cms) según la lesión a cubrir, para ojos se utilizan de 4cm x 6.5 cms.
Si no dispone de gasas individuales ni apósitos, elabórelos con la gasa que normalmente se consigue en paquetes. Teniendo la precaución de que todos los bordes queden al interior de tal manera que ninguna hebra quede en contacto con la herida.
VENDAS
Es indispensable que haya vendas en rollo y triangulares. Se recomienda incluir vendas elástica y de gasas de diferentes tamaños (1,2,3 pulgadas).
VENDAS ADHESIVAS
(tales como banditas - curitas), son útiles para cubrir heridas pequeñas.
BAJALENGUAS
En primeros auxilios se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de las manos.
CINTA ADHESIVA
Se utiliza para fijar gasas, apósitos, vendas y para afrontar los bordes de las heridas.
ALGODON
Se utiliza para forrar tablilla o inmovilizadores, improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, nunca se debe poner directamente sobre una herida abierta.
INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES
• Guantes Desechables
• Tijeras
• Termómetro Oral
• Lista de Teléfonos de Emergencia
• Manual o folleto de Primeros Auxilios
• Pañuelos desechables
• Toallitas húmedas
• Manta térmica
• Bolsas de Plástico
• Vasos desechables
• Cucharas
• Aguja e Hilo
ASPECTOS GENERALES
• En el hogar, el colegio o el trabajo el botiquín deberá estar en sitio seguro, lejos del alcance de los niños y donde no ofrezca riesgo alguno.
• No los ubique en el baño o la cocina, los medicamentos se pueden alterar por la humedad e por el calor.
• Haga una lista del contenido y péguelo a la tapa del botiquín.
• Todos los elementos deben estar debidamente empacados y marcados en caso de líquidos se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede
Fuente(s): la experiencia - hace 1 década
Gracias en nombre de la mujer al fin!!!
Si quizas sea un poco exsagerada, pero mi botiquin contiene las siguientes cosas: alcohol, agua oxigenada,curitas, jabon anticeptico, vendas anchas y angostas, cinta adhesiva antialergica, crema antiflamatorias.por algun golpecito o dolores musculares, un anticeptico de uso externo,alguna venda elastica, algodon grande,apositos tijerita pequena, un termometro digital porque prohibieron los de mercurio, un tensiometro y algun ibuprofeno para bajar la fiebre,
El resto de los remedios, los tengo en otro lugar porque recurro a ellos por indicacion medica AH
'
Fuente(s): MI BOTIQUIN - Anónimohace 1 década
Sí, tengo un botiquín. Es pequeño pero muy útil.
Lo implementamos durante el curso de primeros auxilios de la univesidad. Tiene lo básico: analgésicos, gasas, agua, jabón, curitas, antipiréticos, cardiotónicos, anticonvulsivantes, tijeras, algodón, antiespasmólico, esparadrapo, etc. ^^
- hace 1 década
un botiquín deberá tener ( GASAS, APÓSITOS, ALGODÓN, CURTÍAS, TELA ADHESIVA, VENDAS, AGUA OXIGENADA ,Y PERVINOX desinfectante GUANTES LÁTEX O DE NYLON ) yo en particular no implemento medicacion ya que eso significa automedicarse este botiquín es solo en caso de emergencia ante un corte, o lesión hasta acudir al centro asistensial para que lo valore un especialista e indique la medicacion adecuada.
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- adrianLv 7hace 1 década
¿Todo eso hay que tener? fuaaaa!!
menos mal que yo aprendi a curarme con la mente che!
Cuando me corto cicatrizo en horas.
Cuando me duele la panza uso un palo de escoba y hago digitopuntura en la boca del estómago. (En los niños se debe punzar con los dedos, teniendo la precaución de sostener la punción firme hasta que le duela un poco por 15 segundos, y que al soltar, si es una indisposición estomacal, ese tipo de punción puede ocasionar el vómito, asi que hay que tener al menos el inodoro cerca).
Cuando me duele la cabeza me presiono el craneo. Hay tres clases de dolores de cabeza, el frontal, el medio y el de nuca. Para el frontal solo sirve la presion. Para el medio un analgesico porque es generado por cuestiones intestinales o de higado, y para el de nuca son buenos los masajes en las paravertebrales superiores.
Hemorragias por cortes o por nariz, ya es un asunto de practicas mentales, o sea que alli, quien "no sabe" ordenarle a su sangre, debe seguir medicina tradicional.
Igual el quitar dolor por quemaduras, a una persona normal le dolerá un dia dependiendo de la lesion de 1, 2 o 3 grado.
Bueno, me alegro que mi propiedad de usar la mente para curarme o no enfermarme me sirva y me resulte mas economico. Y agradezco al cielo que hace 20 años que no voy al medico, al menos solo para un chequeo anual.
Pero si puedo ser util a quien me rodea, para evitar que empeore o que sufra, siempre estoy y eso tambien agradezco.
Fuente(s): adan - hace 1 década
eso es cierto mira se debe tener gasas curitas alcohol algun triple antibiotico en tu nevera tener unos pad de frio para algun golpe en la cabeza o algo asia y bandas para manos poir si hay alguna torsedura,y alguna crema para quemaduras.
- gonzalez.ada57Lv 6hace 1 década
Tengo un botiquin de primeros auxilios en mi casa y de segundos auxilios como tu dices. Si no fuera por las mujeres los hombres siempre andarian como un ocho todos envueltos. Somos mamas, maestras enfermeras psicologas consejeras y hasta los deportistas de los hijos y del marido. cocineras lava platos sirvientas y todavia no nos consideran en nuestros diarios vivir. Te dire que gracias a mi botiquin puede pasar la prueba de mi nieto durante 2 meses en la casa. El se pillo un dedo jugando con la puerta y casi pierde el dedo completo . Lo tuvieron que someter a una cirugia de reconstrucion de la mano por causa de la cortadura tan horrible que se le hizo pues desde la una hacia arrriba el se removio todo el dedo completo. Despues de lo terrible que fue ver su dedo casi perdido , el hospital y la cirugia todavia el tener que cuidarlo en la casa durante dos meses para que su dedo funcionara normalmente fue terrible. Pero en mi botiquin habia de todo lo necesario para curarlo todos los dias.
- ▓ CHESTON ▓Lv 6hace 1 década
creo es lo esencial el botiquin en casa y que no falte nada' inclusive un preservativo?
- hace 1 década
Hola: Te copio un archivo que diseñé hace tiempo para escuelas. La tabla organizada de los medicamentos no pasó tal cual. Espero que te sirva.
BOTIQUÍN BÁSICO
Los medicamentos de este botiquín son para atención inicial y no reemplazan una adecuada prescripción médica. Deben ser utilizados en personas relativamente sanas. Las personas con enfermedades preexistentes, idealmente, deben conocer las indicaciones de su médico para cuando salen a viajes. En su empaque hay un nombre comercial y el nombre genérico que es el que lo distingue internacionalmente. Para efectos prácticos, el listado se dará en nombre genérico. Las contraindicaciones que se mencionan son las más importantes. No se mencionan efectos secundarios por ser relativamente seguros sin que ello signifique que estén excentos de los mismos. Las indicaciones se mencionan con base en las afecciones que se pueden presentar con más frecuencia.
En el empaque, aparece la fecha de vencimiento. Esta es para garantizar el producto hasta que se abre por primera vez. Después de abierto, la caducidad es menor. Por ejemplo en el caso de suspensiones, por lo general a los ocho días ya no es confiable utilizarlas.
Para dosificación en niños, las dosis se dan en mililitros. Se puede dosificar con cucharas estándar así: Una cafeterita son 2.5 ml, una dulcera son 5 ml y una sopera son 10 ml.
La forma adecuada de calcular dosis en niños es por peso y se hace por regla de tres. Ejemplo: para un niño de 10 kg la dosis de acetaminofén jarabe según su concentración se calcula teniendo en cuenta que 5 ml equivalen a 150 mg del principio activo y la dosis es 12.5 mg por kilogramo de peso:
Dosis = 5 ml x 125 mg = 4 ml
150
PRINCIPIO ACTIVO Y PRESENTACIÓN INDICACIÓN CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS APROXIMADA
Acetaminofén tabletas de 500 mg Para el dolor y la fiebre Pocas una cada seis horas (adultos)
Acetaminofén jarabe de 150 mg/5 ml Para el dolor y la fiebre Pocas 12.5 mg por kilo dosis
Cetirizina tabletas y jarabe Alergias Pocas Una diaria (adultos). Leer etiqueta
Loratadina tabletas y jarabe Alergias Pocas. Es un poco menos potente que el anterior Dos diarias (adultos). Leer etiqueta
Hidrocortisona crema Alergias en piel (*) Dos aplicaciones al día
Ibuprofeno tabletas de 400 mg, jarabe 100mg/5ml Dolor, inflamación y fiebre Personas con problemas de coagulación y hemorrágicos. Asma. Alergia a los antiinflamatorios. Cada 8 horas. Leer etiqueta
Metoclopramida tabletas y jarabe Vómito, indigestión (*) Cada 8 horas
Betametasona ampolla 4 mg Alergias, crisis asmática leve (*)
Hiderax ampolla Alergias (*)
Panotil gotas Dolor de oído Cuatro veces al día
Drixine gotas oftálmicas Irritación ocular (*)
Alka Seltzer Usos varios Personas con problemas de coagulación y hemorrágicos. Asma. Alergia a los antiinflamatorios. Cada cuatro a seis horas
Sal de frutas Indigestión Pocas
(*) Estos medicamentos deben ser usados según prescripción médica. Se incluyen porque sirven para muchas de las eventualidades que se presentan en las personas que están de paseo.
OTROS: Curitas (venditas), gasa, microporo de ½” y de 1” (media y una pulgada), algodón, alcohol antiséptico, jeringas de 2 y 5 ml, guantes de látex, sobres de suero oral, vendajes de tela 5x5.