La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitás más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos podés acceder a esta página de ayuda.
Que es la política?, Definiciòn?
Definición, concepto, desarrollo histórico y cronológico de los partidos polìticos y sus períodos de gobierno
6 respuestas
- hace 1 décadaRespuesta preferida
DEFINICION La política (del griego πολιτικος (politikós), «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad») es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad.
CONCEPTO Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.
DESARROLLO CRONOLOGICO La política se remonta al Neolítico, donde se empezó a organizar la sociedad jerárquicamente apareciendo así el poder sobre los demás. Hasta aquella época el poder lo ocupaba el más fuerte o sabio del grupo, pero ya hay constancia de pueblos centroeuropeos y procedentes del mediterráneo que estaban organizados en un sistema que en ocasiones era absolutista, y como en el caso de algunas polis griegas (Atenas) o la cultura fenicia practicaban la democracia parcial, o estaban organizadas en asambleas.
DESARROLLO HISTORICO Definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" en relación a un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Karl Schmitt de la política como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho.
PARTIDOS POLITICOS Siempre han existido grupos que difieren acerca del modelo de convivencia y que compiten unos con otros, pero los partidos políticos con una organización y función específica surgen a mediados del siglo XIX como consecuencia del régimen democrático representativo y de la expansión del sufragio. Desde un enfoque institucional Maurice Duverger diferencia:
* Partidos de creación interna: nacen en el seno del Parlamento. En un principio se presentaron como facciones que se disputaban el poder.
Para responder a las nuevas demandas sociales se requiere una mayor organización. Pasan de un escenario de inorganicidad a otro crecientemente orgánico.
* Partidos de creación externa: surgen a partir de la lucha por la extensión de los derechos políticos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Aparecen estrechamente vinculados con grupos que realizaban sus actividades fuera del Parlamento como los sindicatos, entidades religiosas y periódicos. Por ej. el Partido Laborista Británico.
Fuente(s): POLITICA.- http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica PARTIDOS POLITICOS.- http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_pol%C3%ADtico... - Anónimohace 1 década
En teorÃa es el arte de gobernar por medio de las leyes, claro que en nuestro paÃs esa teorÃa no va, no tengo que explicar nada, la única verdad es la realidad y esta esta a la vista de todos, claro que muchos no la quieren ver.-
- Anónimohace 1 década
La polÃtica (del griego ÏολιÏÎ¹ÎºÎ¿Ï (politikós), «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad») es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia polÃtica es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis polÃtico; los profesionales en esta ciencia adquieren el titulo de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan polÃticos. El término fue ámpliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, PolÃtica. El mismo Aristoteles definÃa al ser humano como un animal polÃtico por excelencia. También se define como polÃtica a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.
Contenido [ocultar]
1 Aparición de la polÃtica como organización de sistema social
2 Concepciones históricas de la polÃtica
3 Sistemas polÃticos
4 TeorÃas e ideologÃas polÃticas en el espectro polÃtico
4.1 Totalitarismo o estatismo
4.1.1 Totalitarismo moderado
4.1.2 Totalitarismo económico
4.1.3 Totalitarismo moral
4.1.4 Totalitarismo extremo
4.2 Conservadurismo o capitalismo
4.2.1 Conservadurismo moderado
4.2.2 Conservadurismo económico
4.2.3 Conservadurismo moral
4.2.4 Conservadurismo extremo
4.3 Socialismo o totalismo
4.3.1 Socialismo moderado
4.3.2 Socialismo económico
4.3.3 Socialismo moral
4.3.4 Socialismo extremo
4.4 Liberalismo
4.4.1 Liberalismo moderado
4.4.2 Liberalismo económico
4.4.3 Liberalismo moral
4.4.4 Liberalismo extremo
5 Otras clasificaciones de las ideologÃas polÃticas
5.1 Progresistas o evolucionistas
5.1.1 IdeologÃas estáticas
5.1.2 IdeologÃas dinámicas
5.2 Románticas
5.2.1 IdeologÃas estáticas
5.2.2 IdeologÃas dinámicas
5.3 Colectivistas o totalistas
5.4 Individualistas
5.5 Aceptación de la propiedad privada
5.6 Rechazo de la propiedad privada
6 Marketing polÃtico
7 BibliografÃa
8 Véase también
8.1 Juegos informáticos de simulación polÃtica
9 Enlaces externos
Aparición de la polÃtica como organización de sistema social [editar]La polÃtica se remonta al NeolÃtico, donde se empezó a organizar la sociedad jerárquicamente apareciendo asà el poder sobre los demás. Hasta aquella época el poder lo ocupaba el más fuerte o sabio del grupo, pero ya hay constancia de pueblos centroeuropeos y procedentes del mediterráneo que estaban organizados en un sistema que en ocasiones era absolutista, y como en el caso de algunas polis griegas (Atenas) o la cultura fenicia practicaban la democracia parcial, o estaban organizadas en asambleas.
El sistema polÃtico predominante era el absolutista, en el que todo el poder era ocupado por una sola persona. Este esquema polÃtico no cambió hasta el fin del Antiguo Régimen con la Revolución Francesa en Europa y la constitución de Estados Unidos.
Concepciones históricas de la polÃtica [editar]Definiciones clásicas apuntan a definir polÃtica como el "ejercicio del poder" en relación a un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Karl Schmitt de la polÃtica como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarÃan en su provecho.
Una perspectiva opuesta contempla la polÃtica en un sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para el grupo. Asà las definiciones posteriores del término han diferenciado poder como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso.
Asà entonces podemos entender el término de polÃtica en la actualidad, como la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin. Debe tenerse presente que esta es de carácter instrumental; desde una perspectiva moral, la polÃtica debe ser vista como una de las actividades más nobles del ser humano ya que implica una labor de servicio hacia los demás, viendo a éstos como la generalidad o pueblo.
Sistemas polÃticos [editar]Autocracia
Comunismo
Dictadura
Democracia directa
Democracia
Progresismo
Socialdemocracia
Liberalismo
MonarquÃa absoluta
MonarquÃa parlamentaria
República
Socialismo
Teocracia
Tecnocracia
AnarquÃa
Conservadurismo
TeorÃas e ideologÃas polÃticas en el espectro polÃtico [editar]
Todas las ideologÃas polÃticas se agrupan en torno a dos dimensiones que son la económica y la social. La dimensión económica está integrada por dos ideologÃas opuestas, izquierda-derecha, que forman una lÃnea horizontal y la dimensión social está
Fuente(s): wikipedia - Anónimohace 1 década
PolÃtica es no hacer esto Ke hace en una TiranÃa:
Cantidad de desocupados, los jubilados muertos de hambre, las jubilaciones graciables para los que nunca aportaron, los paros en los hospitales públicos, los docentes de Santa Cruz, los piqueteros que cortan las calles, la desnutrición infantil, la falta de justicia, el aumento del costo de vida, la impunidad, la inseguridad ciudadana, los secuestros y el Ministro Sensación, la mala calidad de la enseñanza, la corrupción del gobierno, los millones de dolares de la Pcia. de Santa Cruz que desaparecieron, el clientelismo polÃtico, las mentiras del Indec, la protesta del campo, las inundaciones, las comunicaciones intervenidas y dirigidas, la confiscación de 14 años de ahorro previsional, el blanqueo previsto y prescripción de 3500 juicios por evasión ( incluidos Skansa y Antonini Wilson ) los dos Fernandez, De Vido, La Garré .. tienes a Argentina hecha un desastre, un caos, un infierno.