como me doy cuenta si puedo contraer la enfermedad penfigoide ocular cicatrizal?
quiero saber si esta enfermedad es hereditaria como les escribí, mi mama la padece hace 10 años q examenes me puedo hacer tengo 32 años realmente me preocupa es una enfermedad rara mi mama es la únicaen la familia q tiene este mal y se acompaña de otras cosas q veo en ella como sequedad en la boca, fosas nasales, esofago tiene q comer cosas jugosas pq si no se atora un poco y comer bien despacio asi es esta enfermedad? ,q dificil es sobrellevar esto sin poder ayudarla y ver como va perdiendo poco a poco la vision nos preocupa a mi y mis hermanos mas aun q mi papa es fallecido hace 5 años cualquier consejo es bienvenido muchas gracias .
2 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
Hola!
La PCO es una enfermedad crónica autoinmune, caracterizada por ampollas recurrentes o bullas de las membranas mucosas y la piel, con tendencia a la formación de cicatrizes. Es más frecuente alrededor de los 65 años. Afecta 2 a 3 veces más a mujeres que a hombres. La cicatrización puede ocurrir en mucosa oral, nasal, esofágica, uretral, vaginal y anal.
El penfigoide cicatrizal (PC) probablemente no es realmente tan raro como las tablas de incidencia publicadas indican. Estas suponen que la incidencia de PC está entre 1 de cada 60.000 pacientes oftalmológicos. Pero estas cifras estiman la incidencia de PC relativamente avanzado. El diagnóstico de este desorden en sus fases tempranas es difícil y en la mayoría de los casos no se reconoce como PC hasta que ellos alcancen lo que nosotros podríamos categorizar como fase III de la enfermedad. Hay, por consiguiente, pacientes en fase I y II aun no diagnosticados como PC1.
Muchas publicaciones dicen que el PC es una enfermedad de personas ancianas, con una edad media entre 60 y 70 años, pero podemos afirmar que el PC puede empezar en la tercera década de vida.
La enfermedad se produce por una interacción antígeno-anticuerpo-complemento a nivel de la membrana basal epitelial.
El penfigoide cicatrizal ocular (PCO) es claramente una enfermedad autoinmune con predisposición genética y probablemente un desencadenante medioambiental que activa la enfermedad.
El resultado visible de esto son el daño epitelial de la córnea, la conjuntiva, las glándulas de Meibomio, y el traumatismo por triquiasis.
El penfigoide cicatrizal ocular (PCO) es una enfermedad generalmente bilateral. Los síntomas iniciales son similares a aquéllos de cualquier conjuntivitis crónica e incluyen irritación, quemazón y epifora.
Comienza como una conjuntivitis papilar con hiperemia conjuntival difusa. Luego se forman ampollas conjuntivales que al romperse dejan úlceras y forman seudomembranas. Tardíamente, debido a la inflamación crónica, se produce fibrosis subepitelial y retracción conjuntival.
Una secreción mucopurulenta hace pensar en una blefaroconjuntivitis bacteriana complicada. El daño del epitelio corneal lleva a la sensación de cuerpo extraño, fotofobia y disminución de la agudeza visual.
Quize de alguna forma darte una explicacion exacta del padecimiento y sus sintomas.
Espero que mis comentarios te sean utiles y recibe afectuosos saludos!
Fuente(s): Soy Lic en Optometria - Juan PimentelLv 6hace 1 década
Si vas con un especialista tanto para la vista, como fosas nasales y garganta, no tienes porque llegar a ese grado.
Eso es debido a un sindrome recesivo pero con un buen tratamiento y sobre todo un buen diagnostico no tiene porque haber problema.
Sin embargo eres mujer y tienes antecedentes, lo bueno es que estas muy informada.
Suerte espero haberte ayudado.
Fuente(s): http://argosojos.es.tl/ http://www.novoaojos.com/