Quisiera saber de formulas para ceras de autos?
Hola, estoy interesado en abrillantar a base de carnauva la pintura de mi auto en cera, crema o emulsion seria bueno que me dieran formulas para lo que quiero hacer.
1 respuesta
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
Hola amigo te dejo informacion:
CERA PARA AUTOS
(Rendimiento: 200 g)
Tiempo de preparación: 9 h
Ingredientes:
3 1/2 cucharadas soperas de cera carnauba.*(equivale a 20 g)
1/3 taza de cera amarilla.*(equivale a 40g)
1 cucharada cafetera de aceite mineral*
1 taza de aguarrás (se adquiere en tlapalerías)
* Se adquiere en farmacias grandes.
Utensilios:
Cacerola con capacidad de 2 lt con tapa de preferencia.
Molcajete con mano o bolsa de plástico gruesa y un martillo.
Taza medidora o de referencia.
Lata con capacidad de 350 g (puede utilizar sus envases anteriores de cera o emplear una lata de
atún grande, vacía y limpia) con tapa de preferencia.
Coladera de malla fina.
Batidor (puede emplear un tenedor de plástico, un abatelenguas o un palito de madera).
Etiqueta adhesiva.
Guantes de látex o plástico.
Preparación:
Se tritura la cera de carnauba en el molcajete o con un martillo sobre el piso dentro de una bolsa,
hasta obtener un polvo fino.
Se toman las 31/2 cucharadas soperas, se cuelan y se depositan en la lata.
Se coloca 1/3 de taza de cera amarilla, junto con la cera de carnauba en la misma lata.
Se ponen dos tazas de agua a hervir en la cacerola de dos litros, (para acelerar el proceso, puede
tapar la cacerola en las etapas de calentamiento).
Una vez que está hirviendo, se calienta la lata a baño María, se deja unos minutos, hasta que se
derritan totalmente las ceras. Ya líquidas se apaga el fuego y se coloca la cacerola fuera de la
estufa en un lugar seguro, para poder agregar la taza de aguarrás poco a poco, con cuidado de no
derramarlo de la lata.
Posteriormente colocamos la cacerola nuevamente en la estufa y encendemos. Si tenemos una cacerola
con tapa calentamos durante un minuto con flama máxima. Si tenemos cacerola sin tapa calentamos
durante dos minutos con flama mínima.
Con ayuda de un batidor se agita la mezcla líquida durante diez segundos.
Se saca la lata de la cacerola, para dejarla enfriar en un lugar seguro expuesto al aire libre
durante tres horas. Al termino del tiempo incorporamos la mezcla con el batidor agitando suavemente
hasta obtener una consistencia semipastosa, la cual se deja reposar durante 5 horas.
Por último se agrega la cucharada chica de aceite mineral y se realiza un agitado rápido de treinta
segundos con el batidor, de tal forma que obtengamos una cera cremosa y suave.
Envasado y conservación:
Conserve este producto en la lata bien tapada. No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del
producto, la fecha de elaboración y de caducidad. Es conveniente guardar su cera para auto en un
lugar seco y obscuro.
Caducidad:
La cera para autos elaborada mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 3 meses.
Dato interesante:
El primer antecesor de los autos actuales, un tractor de vapor, se construyó en Francia en la
segunda mitad del siglo XVIII, y en el año 1892 en París, Levassor construyó el primer automóvil
verdadero, ya que tenía un lugar especial para el motor, e inclusive tenía embrague y velocidades.
Muchos inventores y fabricantes empezaron a construir automóviles, que en un principio resultaban
tan caros que sólo los ricos podían comprarlos, hasta que, Ransom Olds, fundador de la fábrica
Oldsmobile, construyó el primer auto económico, pero fue Henry Ford el primero en producirlos en
serie.
Beneficio:
Al elaborar usted mismo su cera para autos, podrá obtener un ahorro considerable de un 50% con
relación al producto comercial.
Modo de uso:
El auto se debe lavar y secar muy bien antes de aplicar la cera.
Aplique la cera con estopa.
Para evitar que la cera se seque al aplicarla, realice la operación por secciones.
Con un trapo suave frote rigurosamente en las secciones enceradas de tal forma que no aparezca
ninguna huella de grasa.
Recomendaciones:
Durante la elaboración del producto use guantes.
Al elaborar este producto se debe efectuar en un cuarto ventilado.
En caso de que sobren ingredientes, se etiquetan sus respectivos envases y se conservan en un lugar
seco y obscuro.
☺☻
salu2¡¡