Eslo mismo la infusión de poleo y menta,que la infusión de menta?
Gracias a todos la verdad me ha sido de mucha ayuda
4 respuestas
- hace 1 décadaRespuesta preferida
Es conocido como poleo-menta, se extiende por zonas húmedas a lo largo de todo el Mediterráneo y por Asia Occidental, sus flores pueden ser rosas, violetas y blancas.
Plinio la recomendaba para la salud mucho más que las rosas, es calentadora, elimina las grasas, ayuda a expectorar los mocos de los pulmones y su humo mata a las pulgas.
Propiedades:
-Ayuda a eliminar los gases, es carminativo en los cólicos y colabora para hacer la digestión, en este caso tomarla con unas gotas de zumo de limón en la comida
-Favorece la sudoración
-Estimula el útero provocando la menstruación y haciéndola más abundante cuando ésta es insuficiente
-En la histeria y afecciones nerviosas
-Repelente para los insectos y las pulgas
-Estimulante general
-Contra el resfriado
-Elimina las lombrices intestinales: dar una taza en ayunas sin endulzar
-Quita los picores de la piel aplicando su caldo en compresas sobre ésta
No usar:
- en forma de aceite esencial por ser muy tóxico inhalado y bebido
-en el embarazo o cuando se sospeche estar embarazada pues puede dañar al feto y producir abortos.
Dosis:
Echar una cucharadita de la planta fresca o seca para un vaso de agua, se hierve un par de minutos, tapado, se deja reposar cinco minutos, se cuela y se toma caliente con un poco de miel, tomar varias tazas al día.
*********************************************************************
La Menta o Toronjina es una planta que se parece mucho a la Hierbabuena. La Menta posee un tallo de color rojizo y la Hierbabuena verde.
• Se trata de una hierba perenne que la puedes tener durante 5 ó 6 años produciendo hojas perfectamente. Luego, es mejor renovarla. Ve haciendo esquejes cada año, en primavera.
• Huele intensa y gratamente a menta por el mentol de su esencia y tiene multitud de utilidades como veremos más adelante.
• Su cultivo es bastante fácil. Incluso si se llegara a secar, rebrotaría desde el suelo.
• Va bien en casi todos los climas, resistiendo hasta -15ºC.
• Crece estupendamente en suelos ricos en materia orgánica, algo húmedos y en semisombra (con más luz da más esencia).
• Lo más importante es que cuente con bastante agua. En primavera también debes aportar fertilizantes minerales.
• Puedes cultivarla en maceta o en la tierra del jardín. En el jardín, si va a estar junto a otras plantas, es mejor plantarla con la misma maceta, para limitar su crecimiento y que no se extienda demasiado, ya que es muy invasora y competiría con las de alrededor. Si es necesario, contrólala recortando de vez en cuando.
USOS
• Sus hojas, tanto frescas como desecadas, tiene múltiples aplicaciones.
• Resulta una hierba deliciosa para tomar en infusión y aromatizar vinagres y aceites.
• Utilízala trinchada en tus ensaladas, sobre todo de tomate.
• Las hojas frescas añaden sabor a platos de patatas, sopas y postres. Es una planta típica en la cocina inglesa, en platos de caza y cordero.
• Con la menta se pueden preparar varios licores, e incluso la sopa de menta, la cual tiene numerosos adeptos. Caramelos, chicles, refrescos e incluso chocolate.
• Tiene muchas propiedades e indicaciones como planta medicinal (fitoterapia). Por ejemplo:
• Cuando se recomienda introducir un poquito de algodón empapado con una gota de esencia en la muela con caries y dolorosa. Sobre los nervios capaces de transmitir la sensación de dolor, la menta amortigua tal sensación.
• O para aliviar la sensación de frío en los pies se aconseja que se pongan hojas de menta entre la piel y los calcetines.
• Administrada en forma de tisanas (infusión), se preparan con 5 o 6 gramos de hojas por taza. Se pone a hervir el agua, se retira del fuego y la menta se echa únicamente cuando se ha extinguido el hervor. Se tapa y se espera a que disminuya lo suficiente la temperatura para que se pueda tomar. Se añade un poco de azúcar o de miel, a gusto de cada uno. Esta tisana, excita la producción de jugo gástrico, favoreciendo las funciones digestivas del estómago.
• Otro uso es en inhalaciones para combatir el catarro, algunas bronquitis y laringitis, por su efecto antiinflamatorio. Muchas pomadas y ungüentos poseen en su composición mentol, así como pastas dentífricas.
como veras no es lo mismo...
espero y te sirva byeee
- Luna sureñaLv 6hace 1 década
No se donde vivis,pero en la zona donde estoy yo al sur de la Argentina son 2 cosas diferentes y 2 plantas distintas,se pueden tomar juntas ,pues ambas son digestivas
- TAPATIAMEXICOLv 6hace 1 década
NO, EL POLEO ES UNA COSA Y LA MENTA ES OTRA PLANTA.
SE PUEDEN JUNTAR PARA HACERSE UN TE. PERO NO SON LO MISMO.
- Anónimohace 1 década
we no porque una lleva poleo y otra no xD