necesito lista de alimentos de bajo contenido proteínico menor de 36 proteínas?
lo necesito por que mi hija padecio una enfermedad renal del cual le impide consumir mas de 36 proteinas diarias por ello solicito si alguien tendria un listado de recetas economicas de bajo contenido de proteinas o un listado de alimentos con los valores de proteinas de los mismos
2 respuestas
- alphalitaLv 6hace 1 décadaRespuesta preferida
SELECCIÓN DE ALIMENTOS EN NEFROPATIA CLINICA AVANZADA
La selección debe ser cuidadosa teniendo en cuenta el bajo contenido de proteínas, fósforo, potasio, sodio y el alto valor calórico (3,4,5,6).
LÍQUIDOS:
* Indicación: aproteicos, hiposódicos e hipokalémicos.
* Comprenden: Bebidas, caldos e infusiones: agua potable (teniendo en cuenta la zona de procedencia), agua mineral de bajo contenido en sodio, compotas de frutas frescas permitidas, caldos caseros sin papa ni batata, infusiones.
* Con respecto a las bebidas de soja y frutas se debe vigilar la cantidad de la porción por el aporte de hidratos y potasio.
* Evitar: aguas minerales, aguas mineralizadas, gaseosas dietéticas, jugos dietéticos, jugos exprimidos, bebidas carbonatadas tipo naranja (crush, gatorade), jugos concentrados, jugo de frutas y vegetales y caldos concentrados, sopas instantáneas, cacao en polvo (7).
ALMIDONES:
Elegir de bajo contenido proteico para cubrir valor calórico.
Vegetales con almidón:
Papa, batata, mandioca, choclo (se someten a un proceso de subdivisión, luego remojo durante 8hs, se tira el agua de remojo y se hierven en abundante agua nueva, pierden por dilución un 40% de potasio) (8).
Cereales: arroz blanco, harina de maíz, harina de mandioca, harina de arroz, harina de tapioca, almidones o féculas en general (7). Se recomienda realizar panificados con estos cereales y sin agregado de sodio.
* Manejar con moderación preparaciones con harina de trigo (por ser un cereal de mayor tenor proteico que el resto).
* Evitar por el alto contenido de potasio y fósforo (4): cereales integrales, salvados, avena, copos de cereales, germen de trigo y legumbres.
* En los alimentos integrales y los copos de cereales el fósforo existe como ácido fítico que se combina con hierro, calcio y magnesio en forma de fitatos, éstos al ser insolubles no pueden ser absorbidos (4).
Con respecto a las frutas secas y las legumbres, estas últimas aportan la misma cantidad de proteínas que la carne pero como difieren en su valor biológico la capacidad de aprovechamiento es menor y la capacidad de formar urea es mayor (3).
VEGETALES:
Son bajos en proteínas y fósforo.
Existen hortalizas con mayor contenido de potasio si se consumen crudos como vegetales de hoja, coles y otros como zanahoria y remolacha, sin embargo si se las somete al mismo proceso que se realiza en los vegetales con almidón pierden el 40% de potasio (8).
FRUTAS:
La mayoría contiene pocas proteínas y fósforo pero existe un grupo rico en potasio como palta, banana, durazno, damasco, kiwi (7).
* Evitar los jugos exprimidos, porque concentran potasio.
* Todas las frutas deshidratadas y secas tienen potasio, fósforo y proteínas con excepción de la castaña (5, 7).
* Incluir el consumo de frutas enlatadas porque en el proceso tecnológico pierden potasio (estas a diferencia de otros enlatados contienen conservantes bajos en sodio) (7).
CARNES Y HUEVO:
Ricos en proteínas, pero como estas son de alto valor biológico indicar una cuota diaria para cubrir los requerimientos(1, 6, 9, 10).
* Elegir carne vacuna, aves y cerdo magros. El tenor de fósforo es moderado.
* Es importante tener en cuenta el método de cocción para conservar el volumen de la porción y evitar que estas sean más pequeñas que las indicadas (Por ejemplo conviene elegir un método en olla en lugar de horno).
* Como los pescados y mariscos tienen una gran dispersión en el contenido de fósforo, no se pueden promediar pero si realizar una buena selección (4, 7).
* Contraindicar los enlatados por el alto contenido en sodio.
* Las vísceras son todas ricas en fósforo y grasas saturadas, con excepción del mondongo (4, 7).
* Evitar fiambres y embutidos por el alto contenido en sodio, fósforo y grasas saturadas.
* Con respecto al huevo el fósforo se encuentra en la yema, entonces se selecciona la clara en reemplazo de la carne que también posee proteínas de alto valor biológico. Es un buen reemplazo cuando los síntomas urémicos provocan intolerancia a la carne (4).
LÁCTEOS:
Son el grupo de mayor contenido en fósforo y a su vez aportan proteínas, y alto contenido de sodio y potasio en los quesos más maduros (4, 7).
* Elegir leche y queso blanco untable en reemplazo de la carne.
GRASAS Y AZÚCARES:
Contribuyen a completar el valor calórico
* Elegir aceite vegetal en crudo y en bajas proporciones crema de leche y manteca.
* Los siguientes alimentos aportan calorías pero contienen sodio por lo que se sugiere realizar una cautelosa selección: manteca, margarina (evitar sólidas ) , mayonesa, salsa golf, aceitunas (7).
* Mermeladas y dulces compactos dietéticos de frutas. Tener en cuenta que el dulce de leche y chocolate tienen alto contenido de fósforo y potasio (7).
Con respecto a los condimentos indicar todos. No utilizar las sales sustitutas porque contienen potasio y amonio.
Evitar la salsa de soja ya que contiene mucho sodio (7).
A. Alimentos ricos en carbohidratos:
Cereales y granos: (una porción de 1/2 taza tiene
aproximadamente 2 gramos de proteína)
cereales fríos
cereales calientes
bagel
pastas en fideos
croutons
muffins
pan
pan alargado
arroz
germen de trigo
pan pita
tortillas
galletas de animales
galletas graham
galletas saladas
palomitas de maíz
panes y pastas
lentejas
papas
papas dulces
Vegetales (porción de 1/2 taza tiene aproximadamente 1 gramo
de proteína)
maíz
espinaca
espárragos
chicharos
ejotes
rábanos
zanahorias
bróculi
jugos de vegetales
cebollas
coliflor
repollo
champiñones
lechuga
calabacin
camote (yams)
Frutas (porción de 1/2 taza tiene muy poca proteína)
manzanas
naranjas
coctail de frutas
albaricoque
uvas
bayas
cerezas
duraznos
peras
jugo de frutas
uvas pasas
piña
kiwi
tomates
bananos
-
Y aquí la tabla de aliementos con sus equivalentes en proteínas y demás propiedades:
http://www.sabormediterraneo.com/salud/tablas_calo...
Suerte...
- hace 6 años
Confundes con tanta webada, se directa ante la pregunta, cualquiera hace un copiado y pegado